
Estimulación acuática temprana como antesala para logro de habilidades de buceo By MundoAqua® Durante los primeros 12 meses en el programa Natación Bebés By MundoAqua® se logran las primeras habilidades acuáticas en el niño con apoyo de técnicas de estimulación acuática temprana, dsde ahi transitamos hasta el logro de habilidades de buceo snorkeling y scuba. Lo interesante de esto es que los niños que han llegao a esta etapa no han tomado clases de natación tecnica o tradicional.
Cómo lo hemos logrado? Esto tiene mucha relación por lo que trasmitimos respecto al medio acuático en nuestras sesiones, y que es esencia del programa
MundoAqua® el aor y gusto por la actividad acuática sobre la base del conocimiento y adopción natural del conductas seguras.
Consulta www.mundoaqua.com para conocer más
Este proceso más que «aprender a nadar» consiste en estimulación temprana acuática, desarrollo integral con el apoyo de las ventajas y beneficios que aporta el medio acuático mencionamos el ambiente acuático como el «mejor gimnasio» y «salón de clases» para el desarrollo de niños menores a 3 años.
En este proceso siguiendo la metodología que propone www.mundoaqua.com el niño puede lograr autonomía relativa antes de los 2 años a partir de lo cual podrá pasar a otras etapas desarrollo que sugiere el programa MundoAqua® con sus contenidos.
Niño Instructor es una de las etapas que exige una mayor especialización del Instructor y nivel de personalización de la propuesta en www.mundoaqua.com aplicando un grupo de mediciones que permiten, conocer los antecedentes acuáticos, físicos, conductas y habilidades motoras del niño.
La transformación de los movimientos reflejos en movimientos naturales dentro del agua, facilita una temprana coordinación y desempeño acuático.
Los bebés desarrollan mucho el equilibrio a medida que aprenden a girarse y a moverse tridimensionalmente en el agua para mantener el equilibrio.
Niño Instructor es una de las Etapas del programa Natación Bebés, MundoAqua® donde se aprovechan más las ventajas y beneficios que tiene el medio acuático para el desarrollo temprano del niño.
Integramos lo físico, lo cognitivo y lo sensorial demostrando que el alcance, logro y realización logra alcances verdaderamente infinitos e individualizado acorde a las características del bebé.
Iniciamos desde los 45 días en condiciones seguras y controladas de la tina de baño del bebé, pasamos a alberca entre los 3 a los 4 meses para el desarrollo de conductas acuáticas positivas.
Desde los 45 días a los 2 años, buscamos la familiarización con el medio acuático y el uso de los reflejos naturales útiles a la natación para generar una excelente y natural relación con el agua desde los primeros años.
Trabajamos con el niño hasta hasta los 3 años pasando por momentos del desarrollo importantes. Con la periodicidad, consistencia y procedimiento correcto, entre los 13 a 24 meses, el niño puede llegar a nadar antes que caminar, aprende a coordinar sus movimientos aun en un nivel básico pero ya más estructurado, inicia y logra pequeños desplazamientos, descubre el placer de su autonomía y poco a poco avanza en la conquista del agua.
A partir de los 2 años, se integra a las dinámicas algunas propuestas controladas de trabajo grupal con el apoyo positivo de los profesionales, aprende a comportarse, intercambiar, reaccionar positivamente, mientras aprende también a moverse, flotar y nadar.En todas nuestras sesiones inculcamos el sentido de la prudencia, seguridad y libertad de movimiento, cuidando siempre que estos movimientos se logren dentro de un ambiente alegre y tranquilo, favorable al pequeño y a sus familiares.

De 3 años en adelante con el dominio de estas habilidades los pequeños desarrollan mayor resistencia y estilo, adquieren nuevas habilidades en el agua como inmersiones a mayor profundidad, la autonomía en el agua.Objetivos principales del programa Natación Bebés, MundoAqua® Familiarización del niño con el medio acuático. Dominar las habilidades motrices acuáticas y logro de recursos de seguridad. Adquirir autonomía en el medio acuático utilizando sus propias habilidades motrices. Conocer y valorar su propio cuerpo para explorar y beneficiarse de sus posibilidades motrices dentro del agua. Reforzar la motricidad gruesa: el cuerpo en movimiento, el dinamismo, agilidad,coordinación, equilibrio y conocimiento sensorial de su esquema corporal. Reforzar la psicomotricidad fina. Reforzar lo social y emocional: desarrollar habilidades sociales y relacionales básicas de comunicación en el grupo. Reforzar la autoestima y seguridad personal. Fomentar la autonomía.
Es muy importante iniciar la práctica de la natación mínimo 3 veces por semana cuando los niños son menores de un año de preferencia a partir de los 45 días cuando las albercas están especialmente diseñadas para estas edades, pues los niños aceptan más fácilmente el agua mientras más cercano esta el recuerdo del medio en el que se gestaron durante el embarazo.
El miedo al agua generalmente lo adquieren a medida que crecen mediante experiencias e inferencias erróneas sobre el medio, entre más cerca se mantenga a un bebé del agua, es más difícil que desarrolle temores o fobias.
La natación es uno de los ejercicios más completos completo para nuestros hijos por la cantidad de órganos y sistemas del cuerpo humano que involucra en este deporte, es muy importante llevarlos desde muy pequeños, idóneo es iniciar a partir de los 3 meses de edad en un centro especializado.
Los beneficios y algunas de las cuestiones generales que debemos conocer se describen en el siguiente blog, siendo además una importante fuente de retroalimentación entre instructores, los padres y familiares del pequeño.Definimos el concepto natación natural como la acción de trasladarse en el agua, ayudándose de movimientos necesarios, y sin tocar el suelo ni otro apoyo*.

El dominio técnico de la natación esto no es posible lograrlo hasta después de los 4 años, debido a la maduración del desarrollo neuromuscular, sin embargo la Estimulación Acuática comprende una serie de actividades que permiten desarrollar habilidades en las áreas motrices, socio-afectiva y cognoscitivas, cuyo objetivo es formar seres autónomos y con dominio acuático. Para este logro se necesita un proceso de adaptación a las características del medio acuático, adoptar posiciones seguras y finalmente a realizar desplazamientos. Todo ello se lleva a cabo de una forma relajada y lúdica, para que el niño lo asocie como una actividad placentera y divertida.

Natación Bebés MundoAqua® se diferencia de otras propuestas de natación para bebés en su nivel real personalización y los resultados comprobados de más de 10 años, ya que con independencia de las características del niño, cada semana se garantiza avance gradual, desarrollo y resultados.

La estimulación acuática temprana consiste en familiarizar al niño y sus movimientos para lograr autonomía y autocontrol de su cuerpo, el desenvolvimiento y la seguridad en sí mismos.

La estimulación temprana, dentro un medio tan exigente como el medio acuático permite obtener gran número de beneficios para el desarrollo.